Las experiencias de Cuba y de otros países en el enfrentamiento a los desastres naturales que son hoy más frecuentes, devienen en la motivación principal de los expertos de una docena de países en la Cuarta Conferencia Internacional de Peligrosidad y Riesgo Geológico e Ingeniería Sísmica y de Desastres, 2012., que sesiona en Santiago de Cuba.
Esta Conferencia Internacional se realiza con el auspicio de la Universidad de Oriente, el Centro Nacional de Investigaciones Sismològicas y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción.
La cuarta Conferencia Internacional sobre Desastres amplía sus análisis sobre huracanes, deslizamientos de tierra y sequías, a partir de la base de datos que lleva cada país, institución científica y la actualidad sistemática en los intercambios de informaciones regionales.
Todos abogan en Santiago de Cuba por una mejor gestión de comunicación y transferencia de datos, tecnologías y experienncias.
La Doctora Zenaida Paulet Frómeta, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Oriente, en condición de Presidenta de la Comisión Organizadora de esta Conferencia ha dicho a la CMKC, que “es una oportunidad para replicar las experiencias del trabajo sistemático y muy profundo que viene realizando la alta casa de estudios de Santiago de Cuba, con el apoyo del Ministerio de la Construcción y el Centro Nacional de Investigaciones Sismològicas”.
“Es una forma de reflexión más”, acota la Doctora Zenaida Paulet Frómeta, presidenta de la Comisión Organizadora de la Cuarta Conferencia Internacional de Peligrosidad y Riesgos Geológicos e Ingeniería Sísmica y de Desastres, 2012.
Y concluye la Doctora en Ingeniería Civil, “Es importante la prevención y los estudios científicos, el intercambio entre expertos, porque nos toca vivir en una región que está expuesta a la amenaza de sismos, huracanes, inundaciones y otros fenómenos, entonces, tenemos que prepararnos para mitigar los impactos negativos de dichos desastres naturales, y así minimizar las pérdidas humanas y en recursos materiales”.
Tomado de Se insiste en Santiago de Cuba en la Prevención ante Posibles Desastres Naturales