De cualquier manera, el 24 de febrero 1862 surge la Sociedad de Tumba Francesa, con el nombre de Lafayette en honor al general francés. Esta no fue, sin embargo, la única asociación creada por estos años. Otras agrupaciones de esclavos también se habían sumado como las de los Vennet y Danger, un apellido que sobrevivirá como tradición permanente en las sucesivas generaciones.
“Tumba” es una voz conga que significa «jolgorio o fiesta» en términos de lengua bantú. Existe el término “Tambú” del francés Tambeur. En Cuba se entiende por “Tumba” la unión de tambores, bailes y cantos, dándole el matiz refinado de los negros franceses. La Tumba resultó a la larga, una gran mixtura cultural de base en las tradiciones haitianas, el folclor urbano que había tomado elementos de las viejas costumbres francesas, y la asimilación del acento rítmico proveniente de instrumentos africanos.
Entre estos instrumentos se hallan tres tambores…
Ver la entrada original 501 palabras más